Desde la ventana de mi ciudad

lunes, 10 de junio de 2013

La Banda Sinfónica "Ciudad de Baeza" abrió la III Feria de la Música


El XXV Festival internacional de Música y Danza está llegando a su parte final, ahora es el turno correspondiente a la III Feria de la Música. En la mañana del domingo 9 de junio, el Auditorio del Hospital de Santiago se llenaba por completo, para escuchar el sensacional programa musical que había montado la Banda Sinfónica "Ciudad de Baeza", dirigida por Joaquín Fabrellas Bordal. Una muy numerosa Banda que se presentó con un programa repleto de música compuesta para banda sinfónica, demostrando lo que una agrupación de estas características puede aportar a un festival de prestigio. 

Comenzaron con un breve paseo, Ride, que dio paso a Banja Luka, un drama que describe los desastres ocurridos durante la guerra civil que tuvo lugar en la antigua Yugoslavia. Contrastó con la obra de Whitacre en la cual los propios músicos de la Banda gritaron, realizaron ladridos de perros, incluso festejaron. Prosiguieron por un viaje hacia las frías y misteriosas aguas de la Antártida con el poema sinfónico de Oscar Navarro, y terminaron el concierto con la conga del Fuego Nuevo de Arturo Márquez autor de danzones hispanos.





La Banda Sinfónica ‘Ciudad de Jaén’ pondrá sonido al Cinefan Festival

Nota de prensa de la organización.


No podía faltar la música en un festival relacionado con el séptimo arte. Por este motivo, desde la organización de la Indycon han querido organizar un concierto para contemplar un encuentro con la música de la gran pantalla, haciendo especial hincapié en nuestro protagonista estrella. Una cita que representará la Banda Sinfónica ‘Ciudad de Jaén’, dirigida por Francisco Bernal González.

Constará de dos partes bien diferenciadas. En la primera se repasará un variado repertorio del genial compositor norteamericano John Williams, con una selección de melodías de Star Wars, una selección de E.T., la banda sonora de Hook y la de Harry Potter. Una excepcional forma de arrancar con una velada en la que además habrá alguna sorpresa relacionada con la música de John Williams. En el segundo acto, se presentará la banda sonora de Indiana Jones y el ídolo perdido, de Óscar Navarro, así como una selección de las canciones de la saga del doctor Jones, de John Williams. Además, tendremos un saludo muy especial para todos nuestros invitados, el de Salvador Vidal (voz en castellano de Indiana Jones).

El concierto se desarrollará a partir de las nueve de la noche del día 20 de julio y tendrá una duración aproximada de una hora y veinte minutos. Para todos los fans de la superproducción de Indiana Jones, así como los amantes del universal compositor, tienen una fenomenal oportunidad para disfrutar de la música de las bandas sonoras. Como marco, el monumental Hospital de Santiago, que dará cobijo a la primera edición del Cinefan Festival Concert.

sábado, 8 de junio de 2013

Estelar concierto "Hendel en Italia" a cargo de la Orquesta británica "Academy Of Ancient Music"


Anoche en el Auditorio del Hospital de Santiago, tenia lugar un extraordinario concierto a cargo de la Orquesta británica "Academy of Ancient Music", que esta considerada la mejor orquesta de instrumentos de época del mundo. La orquesta representó el programa titulado "Haendel en Italia", rememorando los años que el compositor pasó en el reino de la ópera. A la orquesta se le sumaron las voces de las sopranos Lucy Crowe y Sophie Junkers.

El concierto se dividió en dos partes. En la primera sonó la cantata secular Diana cacciatrice de Hendel, escrita durante la estancia del compositor en Italia. Ya en la segunda parte del programa se escucharon obras de Corelli y Domenico Scarlatti, finalizando con la ópera en miniatura que aluden a la diosa romana de la caza y los amores Tirso y Fileno de Heaendel  y en la que Charlotte Hellekant actuó como mezzosoprano.

El grueso del Festival Internacional de Música y Danza, finaliza de esta forma. Aunque no acaba aquí,  ya que se prolongará hasta el próximo día 15 de junio con la III Feria la localidad renacentista. Un año muy especial para la Asociación Amigos de la Música y el Ayuntamiento de Úbeda, puesto que se ha cumplido un cuarto de siglo desde que se iniciara la actividad de este encuentro mundial con la música y la danza, con el enclave del Hospital de Santiago como protagonista.









jueves, 6 de junio de 2013

Dos grandes historietistas integrarán el jurado del Festival de Cómic Europeo y participaran en el evento

Nota de prensa de la organización.
Cristina Vela, historietista e ilustradora 
La organización del Festival de Cómic Europeo de Úbeda y Baeza, que se desarrollará entre el 17 y el 20 del próximo mes de octubre, da a conocer a dos de los miembros que integrarán el jurado encargado de elegir los premios internacionales que se entregarán con motivo de este acontecimiento. Las primeras incorporaciones confirmadas son Cristina Vela y Mateo Guerrero, artistas ambos con un estilo propio que están dando mucho que hablar dentro y fuera de España.

Dibujo de Cristina Vela para "Días de Cómic"
Cristina Vela es una joven historietista  e ilustradora jienense que, a pesar de su juventud, cuenta en su haber con muchos y prestigiosos premios, como el IX Certamen Nacional de Cómic Fernando Quiñones en 2008; el Certamen de Cómic Desencaja en 2009 con una obra llena de magia y talento: 'Medusas y ballenas', y el Certamen Nacional de Cómic Valencia CREA en 2010 con 'Mi corazón es tu piñata'. Cristina Vela, poseedora de un estilo muy personal y una técnica novedosa y experimental, es en estos momentos una de las ilustradoras de mayor proyección en el panorama nacional.



Mateo Guerrero.
Por otro lado, el historietista gaditano Mateo Guerrero, especialista en el género fantástico y con fuerte influencia del manga,  se dio a conocer y consiguió muchos seguidores con la serie “Crónicas de Mesene”. Desde entonces no ha parado de trabajar a lo largo de todo el mundo del cómic, desde los Estados Unidos, en la compañía DC Cómics, pasando por Francia, donde ha trabajado para editoriales como Les Humanoïdes associés, o en la editorial belga Le Lombard, en la que en 2010 publicó el primer álbum de su serie “Turo”, de la que es autor de guión y dibujos. Actualmente constituye una referencia en este arte, pues se trata de uno de los dibujantes españoles más destacados en el ámbito del cómic europeo.

La participación de estos dos grandes autores en el Festival de Cómic Europeo de Úbeda y Baeza supone un gran espaldarazo para el evento y una oportunidad para que, a través de su presencia en el mismo el próximo mes de octubre, ambas ciudades puedan conocer y admirar su magnífica obra.

lunes, 3 de junio de 2013

Julian Glover, invitado estrella al Cinefan Festival

Nota de prensa de la organización.
Julian Glover en la serie "Juego de Tronos".

Paso firme el que da la organización del Cinefan Festival de Úbeda. Revivimos una de las sagas cinematográficas más importantes de la historia con la participación de Julian Glover (Londres, 1935) que es, nada más y nada menos, el principal antagonista del filme Indiana Jones y la última cruzada (1989), el detective Walter Donovan. Asimismo, los amantes de la gran pantalla y de las series contemporáneas lo conocerán por haber encarnado al general Maximilian Veers en La Guerra de las Galaxias, capítulo V: El Imperio contraataca (1980); Aristotle Kristatos en el filme de James Bond, Sólo para sus ojos (1981); y a partir de 2011 al Gran Maestre Pycelle en la universal serie Juego de Tronos.
            
Glover en Star Wars.
Julian Glover hace un hueco en su apretada agenda para aterrizar en Úbeda y compartir su experiencia en los largometrajes, donde ha trabajado en unas sesenta producciones. Este actor británico se formó en la National Youth Theatre, que le sirvió para aparecer en numerosas series televisivas inglesas durante los años 60 y 70, y se convirtió en una cara muy conocida para los hogares británicos. Sin embargo, una combinación entre su excelente manera de trabajar y las características de su rostro, le ha llevado a ser reconocido como un actor que interpreta a afamados villanos de Hollywood.

Glover en Idiana Jones.
Como es de esperar, lo que más importancia nos ocupa es su aparición en la saga del doctor Jones, en el que personifica a Walter Donovan, un hombre de negocios que pretende alcanzar la inmortalidad a través del Santo Grial. Un papel que nos acercará con su presencia en el Cinefan Festival entre los días 18 y 21 de julio del presente año.

domingo, 2 de junio de 2013

Procesión del Corpus Christi















El Cuarteto Quiroga y Javier Perianes ofrecieron un magnifico concierto en el Auditorio del Hospital de Santiago


Magnifico concierto el ofrecido anoche en el Auditorio del Hospital de Santiago, a cargo del Cuarteto de Cuerda Quiroga y el pianista Javier Perianes. Último concierto del quinto fin de semana del XXV Festival Internacional de Música y Danza "Ciudad de Úbeda".

Durante la primera parte del concierto intervino el Cuarteto Quiroga que está considerado como un de los grandes cuartetos de cuerda en España y uno de los conjuntos más singulares de las nuevas generaciones europeas. Es un grupo que nació con la finalidad de rendir homenaje al violinista gallego Manuel Quiroga, y que registra en su trayectoria un amplio número de galardones en los concursos internacionales de cuartetos más relevantes a nivel mundial. Dos violines, una viola y un violonchelo tocados por Aitor Hevia, Cibrán Sierra, Josep Puchades y Helena Poggio, interpretaron música de Franz J. Haydn y Anton Webern  haciendo las delicias del numeroso publico asistente.

En la segunda se les unió al piano Javier Perianes, un personaje muy conocido en el festival ubetense de música y danza, ya que en el año 2011 fue condecorado con la Medalla de Oro de la Asociación de Amigos de la Música por “su excepcional trayectoria musical”. Ofrecieron el precioso Quinteto con piano op. 44 en Mi bemol Mayor de Robert Schumann, obra prototipo del romanticismo musical, estrenada por su esposa Clara asistida por músicos de la Gewandhaus. El propio Wagner elogió la belleza en la partitura que, por otra parte, no convenció ni a Berlioz ni a Ferenz Liszt. Hoy día está considerada como la primera gran obra maestra para piano y cuarteto de cuerdas.

Antes del comienzo de la segunda parte, El director del Festival, Antonio Sánchez Montoya y el presidente de la Asociación amigos de la Música, Diego Martínez Martínez, hicieron entrega de la medalla de Oro del Festival concedida al Ayuntamiento de la localidad y en representación a los Alcaldes que ha tenido la corporación durante el desarrollo del evento, y que cumple en este año veinticinco ediciones. Arsenio Moreno Mendoza, Juan José Pérez Padilla ( no asistió a recoger el galardón por causas justificadas ), Juan Pizarro Navarrete, Marcelino Sánchez Ruiz y el actual alcalde José Robles Valenzuela. Con ello se  ha querido reconocer el apoyo prestado en cada etapa de la corporación para favorecer el crecimiento de este proyecto cultural que llega ahora a sumar un cuarto de siglo de historia en la localidad. 








sábado, 1 de junio de 2013

Sensacional concierto de música española a cargo de la Orquesta de Córdoba


El XXV Festival Internacional de música y Danza "Ciudad de Úbeda" se está celebrando por todo lo alto. Anoche le correspondía el turno a la Orquesta de Córdoba, muy conocida por el Festival, ya que regresaba a nuestra ciudad tras haber recibido el pasado año la Medalla de Oro del certamen como “reconocimiento a su valía profesional y musical, al trabajo y la extraordinaria labor que han realizado a lo largo de sus veinte años, y al espíritu de colaboración con este Festival”.

La Orquesta dirigida por Lorenzo Ramos, estuvo acompañada a la guitarra por Jesús Pineda. El concierto estuvo dedicado en su primera parte a la música española, comenzado con "La oración del torero" una de las obras más importantes del sevillano Joaquín Turina que describe los rezos del torero momentos antes del paseillo y el contraste del gentío en los alrededores de la plaza. Prosiguió con música del maestro Joaquín Rodrigo, uno de nuestros músicos universales por su "Concierto de Aranjuez" cuyo movimiento central  ha sido interpretado en múltiples versiones cantadas o instrumentales y que fue interpretado por el guitarrista canario Jesús Pineda.

La segunda parte estuvo dedicada al compositor salmantino Tomás Bretón, que de las tres sinfonías que escribiera, se escuchó la segunda que está magníficamente orquestada y en la que se perciben influencias de Beethoven. Destacaron por su belleza el andante non molto y el vals de minueto-Scherzando, así como las habilidades contrapuntísticas del movimiento final Molto Allegro.