Desde la ventana de mi ciudad
domingo, 19 de enero de 2014
sábado, 18 de enero de 2014
Antonio Medina Gómez presentó el Cartel de la Semana Santa 2014
Texto: Web Cruz de Guía Úbeda.
De largo se vistió el auditorio del Hospital de Santiago, en el que tuvo lugar la presentación del cartel oficial de la Semana Santa de Úbeda de 2014, en la noche del sábado, día 18 de enero. Era la Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestra Señora de Gracia la encargada de aparecer en el cartel, por obra y gracia del fotógrafo Jesús Mendoza, ganador del concurso convocado al efecto. Antonio Manuel Medina Gómez se encargó de mostrarnos la cara más oculta de la hermandad, ésa que no puede ver ni vivir la mayoría de la gente, a la vez que nos explicó lo que para él (suponemos que también para la cofradía) significa la imagen que representará a la Semana Santa de nuestra ciudad, a lo largo y ancho del mundo real y del virtual. De poner la guinda musical se encargó la Sociedad Filarmónica que, en adelante, ocupará la noche del Lunes Santo pero que ya ocupa un lugar muy importante en el alma de quienes hemos tenido el privilegio de escucharla alguna vez. Dirigida magistralmente por el músico Cristóbal López Gándara y con una mezcla de veterana experiencia y de ilusionada juventud, está filarmónica va a dar a la cofradía de la Virgen de Gracia muchos momentos de alegría, pero también se los proporcionará a la ciudad. Estamos seguros.
Con estos mimbres, con un auditorio casi repleto de público y la organización de la propia cofradía y de la Unión, se desarrolló un acto que, junto con la aparición del cartel que anuncia la novena y la fiesta de Jesús Nazareno, ya nos indican que debemos ir apurando las vísperas.
Las notas musicales de la Sociedad Filarmónica “Nuestra Señora de Gracia” eran el prólogo de la intervención de José Ramón López-Agulló Lendínez, presidente de la Unión de Cofradías de Semana Santa de Úbeda. En su breve intervención el presidente dijo que presentar el cartel de la Semana Santa es abrir una ventana a la Cuaresma. Volvió a insistir, un año más, en que el de la presentación del cartel es un acto promocional pero también es el testimonio de la fe del pueblo cristiano. Felicitó a los premiados en el concurso fotográfico y a los miembros de la directiva de la Virgen de Gracia, por el buen trabajo realizado en los meses previos a la presentación del cartel. Recordó que en 2014 se cumplen los 60 años de la existencia de la Unión de Cofradías, (antes Agrupación), un aniversario en el que se pretende “reconocer a las cofradías que la conforman y recordar a todas las personas que han pasado por ella a lo largo del tiempo.
Jesús Mendoza Torres, autor de la foto, en su intervención huyó de bombardear al auditorio con los datos técnicos que acompañan a la realización de toda fotografía, a sabiendas de que la mayor parte de los asistentes no entendería gran cosa. Explicó cómo fue su llegada al mundo de la fotografía cofrade, así como la forma casi casual en la que tomó la instantánea ganadora. Terminó dando las gracias a su familia, a la que consideró fuente de inspiración para su trabajo.
El presentador del cartel nos trasladó a la singular noche del Lunes Santo en un discurso intimista y cuya prosa tuvo tintes poéticos, en ocasiones algo enrevesados. Es lo que tiene el intentar trasladar al público sensaciones que son absolutamente personales y en ocasiones intransferibles. Medina, que en algunos momentos de su texto rozó la brillantez, estructuró su discurso en torno al silencio y lo dividió en dos partes, ambas separadas por la interpretación de la marcha (de Herrera Moya) “Nuestra Señora de Gracia”, que corrió a cargo de la Sociedad Filarmónica de la hermandad. Habló del silencio aterrador que envuelve a la Virgen de Gracia, en la penumbra de Santa María, una iglesia que aún “sigue siendo extraña para el ubetense comprometido con su historia y sus nostalgias”. Imaginó a Nuestra Señora de Gracia en su capilla, para pasar a preguntarse por lo que hará la Virgen en esos momentos de silencio y de soledad, llegando a la conclusión de que María nunca duerme porque “Ella vela nuestros sueños”. A continuación realizó un recorrido por todo lo que envuelve el Lunes Santo, desde el momento en el que la túnica está preparada, colgada de una percha, hasta que se produce la primera “levantá”. Se refirió al cartel como algo distinto, “aunque no único en las formas”. Lo definió como un cartel silencioso, “que llama a la oración, al recogimiento y a la reflexión” y que nos muestra el interior “esa parte del mundo cofrade que nadie ve y que nadie de fuera intuye”. Constató la próxima presencia de este cartel en la Feria Internacional del Turismo, pero afirmo que el mismo ya lleva tiempo mostrándose en la Feria Internacional de la Tristeza y el Abandono “celebrada en la calle, a altas horas de la noche y a temperaturas impropias de ser vividas entre cartones”. Llegado este punto, el presentador quiso expresar su orgullo por sentirse cofrade y destacó el hecho de que los cofrades dediquen su tiempo, (el que les sobra y el que no), a la generosidad para con los otros, “sin esperar que nadie les pague nada”. Realizó un guiño a la nostalgia, al añorar los tiempos de la hermandad en la iglesia de San Pedro, en contraposición con la frialdad de la actual Santa María y concluyó, como no podía ser de otra forma tratándose de Medina, deseando a los presentes unas felices vísperas.
Casi ninguno de los carteles que en nuestra Semana Santa han sido, han contado con la total aquiescencia popular. Es más, algunos han sufrido duras críticas y en cualquier caso prácticamente cada año ha habido división de opiniones en torno a la calidad del mismo. El cartel de este año no iba a ser menos. Lo cierto es que sí que podemos afirmar que no causa indiferencia y que es motivo de opiniones antagónicas, ambas respetables. Resulta evidente que no se trata de una foto de las llamadas “de ambiente” y que no refleja la muy peculiar plasticidad de la hermandad en la calle. “Esto no es nuestro Lunes Santo”, hay quien ha llegado a firmar. Por otra parte, quienes lo defienden como un buen cartel afirman que refleja la intimidad de un momento muy especial, vivido por los hermanos de la cofradía y por algunos privilegiados más, dentro del claustro de Santa María y antes de comenzar la procesión. Son momentos emotivos, de preocupación, de tensión, de abrazos, de lágrimas, de responsabilidad, de devoción, pero a quienes no han tenido el privilegio de vivirlos el cartel no les dice gran cosa. A todo ello habría que añadir las limitaciones con las que contó el jurado del concurso fotográfico ya que la procesión de 2013 se suspendía por la lluvia y aunque se daba la posibilidad de presentar fotos de años anteriores, lo cierto es que solamente se presentaron 21 instantáneas, de 7 autores, muy poco para lo que suele ser habitual.
Decir que, desde el punto de vista técnico, a la fotografía casi no se le puede poner ninguna pega: bien la luz y el enfoque, aunque un encuadre un poco peculiar. Quienes la ven como buena para un cartel argumentan, no sin razón, que ése es casi el único lugar y el único momento en el que puede hacerse una foto con toda la candelería del paso encendida, pues a lo largo de la procesión resulta prácticamente imposible. Hablando del lugar en el que la foto fue realizada, habrá que decir que no todo el mundo tenía acceso al mismo, debido a las restrictivas medidas de acceso al templo, impuestas por la hermandad, en los momentos previos a su salida procesional. Aunque Cruz de Guía, como decana de los medios cofrades digitales, siempre se ha visto bien tratada por todas las hermandades de nuestra ciudad (en especial por la de Nuestra Señora de Gracia), es de justicia sacar a la luz el malestar existente entre algunos fotógrafos profesionales de Úbeda, que han sufrido en sus propias carnes las trabas que determinadas cofradías les ponen a la hora de realizar un trabajo que, curiosamente, luego les es muy demandado por las propias cofradías, que siempre quieren surtirse, a ser posible gratis, de las mejores instantáneas para sus fiestas y conmemoraciones. Alguien (la Unión en general o las hermandades en particular), alguna vez, deberían abordar este serio problema que sólo está consiguiendo predisponer contra las hermandades a algunos de estos excelentes fotógrafos. En Úbeda, que no dejar de ser un pueblo, nos conocemos todos y no sería complicado establecer unos criterios para la distribución de acreditaciones entre los profesionales.
Cerraron el acto la Diputada de Cultura, el Alcalde de la ciudad y el capellán de la cofradía, quien afirmó que le gustaba el cartel porque representaba un momento íntimo, en el que todo el mundo cabía.
En fin… que el acto de su presentación se desarrolló con toda solemnidad y que cada vez el listón de este tipo de eventos se eleva un poquitos más, para poner complicada su organización a las cofradías que llegarán después. En fin… que la presentación del cartel se ha convertido casi en una exaltación de la cofradía anfitriona, porque nadie se resigna a programar con la cabeza las cosas que llevamos en el alma. En fin… que la Semana Santa de Úbeda de 2014 ya tiene su cartel, un cartel que ahora ha pasado a ser patrimonio de todos los cofrades y patrimonio de una ciudad para la que cada día del año es Semana Santa. En fin… que, como diría Medina, ya hemos empezado a consumir las vísperas.
viernes, 17 de enero de 2014
Fernando Toral será el Candidato a Hermano Mayor del Borriquillo
Fuente: Web Cruz de Guía Úbeda.
En la noche del jueves, día 16 de septiembre, celebraba reunión la junta directiva de la Real Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén y María Santísima del Amor. En la reunión se abordaron temas relacionados con las próximas elecciones, que la hermandad celebrará el próximo 30 de marzo, una vez que concluye el mandato del actual hermano mayor Sebastián Latorre.
Fueron dos las ternas que se presentaron, para ser avaladas por la junta directiva de la hermandad. Una de ellas estaba encabezada por el veterano cofrade Fernando Toral Valero, la otra por el hermano Diego Jesús Rodríguez Ruiz.
A pesar de que, según los estatutos de la hermandad, la junta directiva puede avalar hasta tres candidaturas, sólo consiguió el aval necesario, tras la votación, la encabezada por Fernando Toral, por lo que la terna que encabeza el cofrade Diego Rodríguez deberá ser avalada mediante la obtención de firmas de cofrades de pleno derecho.
El plazo de presentación de candidaturas expira el próximo día 5 de febrero.
jueves, 16 de enero de 2014
La Unión de Cofradías Conmemora su Sesenta Aniversario
Nota de prensa de la Unión de Cofradías.
"Un dibujo, obra del prestigioso artista y colaborador de la Unión de Cofradías Manuel García Villacañas, a quien queremos expresar nuestra más sincera gratitud, servirá como logotipo para recordar que durante 2014 se conmemora el sesenta aniversario de la fundación en el año 1.954 de la entonces Agrupación, hoy Unión de Cofradías de Semana Santa.
Esta imagen, que representa la silueta de un penitente con la tradicional tulipa ubetense entrelazado al escudo de la Unión, pretende simbolizar el reconocimiento a las Cofradías que la integran y a las muchas personas que generosamente han entregado, durante estos sesenta años, lo mejor de sí mismas en favor de una institución indispensable para Úbeda y su Semana Santa."
martes, 14 de enero de 2014
VI Concurso Fotográfico Tertulia Cofrade "La Arpillera"
Nota de prensa de la Tertulia Cofrade.
B A S E S
Participantes:
Podrán participar en este concurso todos los aficionados a la fotografía, de cualquier nacionalidad, residentes en España.
Envío de fotografías, plazos de admisión y fallo:
El envío de fotografías se realizará únicamente a través de Internet.
Cada autor podrá presentar cuantas obras quiera, en formato JPG y con una resolución mínima de 5 megapixels , que únicamente podrán ser enviadas al concurso por correo electrónico.
Se seguirá el siguiente sistema:
Las fotografías, obligatoriamente tituladas, se enviarán a LaArpillera@yahoo.es , en un mensaje que llevará como asunto el nombre o el seudónimo del participante.
El plazo de admisión será hasta el día 15 de marzo de 2014, a las 23’55 horas.
El fallo del jurado se hará público, el día 22 de marzo de 2014.
Temática:
Las fotografías, de temática libre sobre la Semana Santa, podrán presentarse en color y/o en blanco y negro; deberán ser originales, inéditas y no habrán sido premiadas con anterioridad.
Premios:
Se concederá un único premio, consistente en un trofeo alusivo a la Tertulia Cofrade “La Arpillera”, y publicación del cartel anunciante de la Tertulia para el año 2014.
Jurado:
El jurado estará integrado por los miembros de la Tertulia. Los criterios de evaluación serán la creatividad y la calidad fotográfica, y su decisión será inapelable.
Derechos de autor:
El participante manifiesta y garantiza que es el único titular de todos los derechos de autor sobre la fotografía o fotografías que presenta al concurso. La participación en dicho concurso conlleva la cesión por parte del ganador y del resto de participantes, a favor de la Tertulia Cofrade La Arpillera, de los derechos de reproducción, distribución y comunicación pública sobre las obras fotográficas, que podrán aparecer en las diversas publicaciones editadas por dicha Tertulia, así como en las webs utilizadas por la misma, siempre citando la procedencia y el autor.
Aceptación de las bases:
Los participantes, por el mero hecho de participar en el Concurso, aceptan todas y cada una de las bases del mismo. La Organización podrá resolver cualquier caso no previsto en las mismas.
Otros:
Los autores asumen la responsabilidad en cuanto a la autoría y originalidad de la foto o fotos que envíen.
Los autores se responsabilizarán totalmente de que no existan derechos de terceros en las obras presentadas.
La Tertulia Cofrade “La Arpillera”, no se hace responsable en caso de producirse daños o pérdidas de las obras durante su exhibición y/o manejo.
lunes, 13 de enero de 2014
Entrega del II Premio de Novela Histórica "Ciudad de Úbeda"
Nota de prensa de la organización.
La asociación en defensa de Úbeda patrimonio de la Humanidad “Plaza Vieja” organiza el acto de entrega a la escritora Magdalena Albero Andrés del II Premio de Novela Histórica “Ciudad de Úbeda el próximo SÁBADO 18 DE ENERO a partir de las 19:00 horas en el salón de actos del Centro Asociado de la UNED de Úbeda, ubicado en la calle Gradas.
Magdalena Albero Andrés es doctora en Comunicación y Educación por la Universidad de Indiana y profesora titular de Periodismo y Ciencias de la Comunicación en la Universidad Autónoma de Barcelona.
Investigadora de las relaciones que se establecen entre las tecnologías de la comunicación y los niños y jóvenes, ha publicado varios libros sobre televisión e internet en la infancia y en la adolescencia. También trabaja en aspectos relacionados con la educación audiovisual en la escuela.
Ha publicado varios libros y artículos sobre medios de comunicación y sociedad, tanto en revistas científicas como de divulgación.
Escritora de ficción igualmente, hasta el año 2011 no se decidió a publicar ninguna de sus obras. De ese año son La casa, Ilonka, y El osito azul.
La obra ganadora, titulada “La hija de Kleón”, será publicada por RocaEditorial con el título “Los caminos del mar”. Se trata de una novela de aventuras ágil y bien escrita, que recrea con gusto el mundo de la Grecia clásica en el siglo III antes de Cristo a través de la vida de Irene, una mujer que ha de hacer frente a multitud de dificultades viajando a la manera de Ulises. Siguiendo sus desplazamientos entre Atenas y Alejandría por el mar Egeo, conocemos Rodas, Creta… Este viaje físico constituye al mismo tiempo un viaje interior, mediante el que Irene «se coloca ante dilemas artísticos, médicos o filosóficos de forma instructiva y amena, con buena ambientación y un final ajustado y conseguido». Es la lucha continua de la protagonista por ser valorada como mujer, como médico y como librepensadora, en una sociedad reacia a que la mujer alcanzara tales metas.
Magdalena Albero Andrés es doctora en Comunicación y Educación por la Universidad de Indiana y profesora titular de Periodismo y Ciencias de la Comunicación en la Universidad Autónoma de Barcelona.
Investigadora de las relaciones que se establecen entre las tecnologías de la comunicación y los niños y jóvenes, ha publicado varios libros sobre televisión e internet en la infancia y en la adolescencia. También trabaja en aspectos relacionados con la educación audiovisual en la escuela.
Ha publicado varios libros y artículos sobre medios de comunicación y sociedad, tanto en revistas científicas como de divulgación.
Escritora de ficción igualmente, hasta el año 2011 no se decidió a publicar ninguna de sus obras. De ese año son La casa, Ilonka, y El osito azul.
La obra ganadora, titulada “La hija de Kleón”, será publicada por RocaEditorial con el título “Los caminos del mar”. Se trata de una novela de aventuras ágil y bien escrita, que recrea con gusto el mundo de la Grecia clásica en el siglo III antes de Cristo a través de la vida de Irene, una mujer que ha de hacer frente a multitud de dificultades viajando a la manera de Ulises. Siguiendo sus desplazamientos entre Atenas y Alejandría por el mar Egeo, conocemos Rodas, Creta… Este viaje físico constituye al mismo tiempo un viaje interior, mediante el que Irene «se coloca ante dilemas artísticos, médicos o filosóficos de forma instructiva y amena, con buena ambientación y un final ajustado y conseguido». Es la lucha continua de la protagonista por ser valorada como mujer, como médico y como librepensadora, en una sociedad reacia a que la mujer alcanzara tales metas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)