Desde la ventana de mi ciudad

jueves, 16 de diciembre de 2010

Moncloa Palace «Zp no es un sucio machista»

Los últimos cambios de gobierno han desbaratado la paridad... ¡Es hora de arreglarlo!





Que además de fichar ministros aptos, competentes y sin antecedentes penales tengas que seleccionarlos teniendo en cuenta la paridad multiplica las dificultades a la hora de formar gobierno. Suerte que ZP nunca afronta un problema sin echar mano de un atajo.

El polideportivo de Úbeda se convierte en dormitorio para los temporeros

Estás en: Jaén - Ideal

Este dispositivo de emergencia se ha habilitado para evitar que haya personas durmiendo en cajeros, pasajes y portales

15.12.10 - 01:27 -
Comedor de Cáritas en la nueva Casa de la Iglesia. :: ROMÁN

miércoles, 15 de diciembre de 2010

La ITS Úbeda y Baeza ‘Museo Abierto del Renacimiento’ se pone en marcha con 47 proyectos y 10,5 millones de inversión

Marcelino Sánchez muestra su satisfacción y reitera la importancia de este plan que tiene como objetivo aumentar el poder competitivo del sector turístico


La Iniciativa de Turismo Sostenible (ITS) ‘Museo Abierto del Renacimiento’ se pondrá en marcha con un primer Plan de Acción que tendrá una inversión global de 10,5 millones de euros e incluye la ejecución de 47 proyectos para la creación de un nuevo producto basado en la unión de los espacios histórico-culturales de Úbeda y Baeza (Jaén).


 


Según explicó hoy en Úbeda el consejero de Turismo, Comercio y Deporte, Luciano Alonso, este programa incluirá en su primera fase 38 actuaciones de carácter privado, a las que se destinarán 8,2 millones, y otras 9 de índole pública, con un presupuesto de 2,3 millones de euros. En suma, la aportación de la Junta para este conjunto de proyectos ascenderá a 3 millones.
El consejero ha mantenido un encuentro con los alcaldes de Úbeda y Baeza, Marcelino Sánchez y Leocadio Marín, respectivamente, en el Hotel El Postigo, donde Luciano Alonso ha suscrito el convenio con el presidente de la entidad promotora de la ITS, Bartolomé González.
Marcelino Sánchez mostró su satisfacción por el plan que hoy se ponía en marcha, y en el que tanto las administraciones públicas como el sector privado de ambas ciudades han venido trabajando desde hace más de un año. Así declaró que “ahora tenemos fijados los objetivos a cumplir para que mejoremos nuestras infraestructuras turísticas y servicios para competir en un sector de la economía que también es fuente de riqueza para Úbeda y Baeza”
Luciano Alonos destacó la relevancia de este programa porque “reforzará la posición de Jaén como referente en turismo de interior y la única provincia española con dos ciudades reconocidas como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco”. Asimismo, indicó que la ITS “revitalizará la dualidad urbana y la unidad cultural de Úbeda y Baeza hacia un nuevo rumbo en su evolución como destino”.
Las medidas acordadas se concretan, en el ámbito de la iniciativa privada, en la adecuación de 13 hoteles y la creación de nuevos alojamientos, entre los que sobresale el futuro Palacio de Úbeda. Además, se desarrollarán proyectos de ampliación y mejora en 13 restaurantes, acciones de promoción y difusión, así como la creación de nuevos productos como un Centro de Cata de Aceites o un servicio de audioguías turísticas para ambas localidades.
En lo que se refiere a las actuaciones de carácter público, se encuentran el impulso a la oferta de recintos para acoger reuniones y congresos, la rehabilitación de las Murallas e iluminación del casco histórico de Úbeda, la mejora del Centro de Interpretación de Baeza, el diseño de un nuevo producto de salud en Las Salinas (Baeza) y trabajos de accesibilidad urbana y señalización turística entre los que destaca la peatonalización del Cardenal Benavides del municipio baezano.
Colaboración público-privada
El consejero andaluz recordó que este conjunto de medidas ha sido posible gracias a “un trabajo intenso de colaboración” entre administraciones y empresarios de la zona con el objetivo de diseñar “el proyecto más adecuado a las necesidades y expectativas del sector turístico de Úbeda y Baeza”.
En su opinión, esta iniciativa busca lograr "el aprovechamiento óptimo del extenso potencial que se acumula en este espacio turístico y convertir a los dos núcleos renacentistas más importantes de Andalucía en una experiencia inolvidable para sus visitantes".
Por último, Alonso señaló que el programa ‘Museo Abierto del Renacimiento’ “parte de una buena base”, ya que se fundamenta en los segmentos cultural y de interior, que constituyen dos de los campos con mayor potencial de desarrollo en nuestra región y de los que aportan mejores cifras de crecimiento para la industria andaluza".
El Gobierno andaluz tiene actualmente 21 actuaciones de planificación turística en ejecución en la provincia de Jaén, las cuales suman una inversión total de 111,6 millones de euros, de los que la Junta aporta 57,6 (52%). Este conjunto de intervenciones benefician al 92% del territorio y a casi el 94% de la población.La ITS de Úbeda y Baeza cuenta con una inversión total prevista de 15 millones de euros. Se trata de una de las 31 aprobadas hasta el momento en el marco de la Estrategia de Turismo Sostenible, impulsada por la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte para mejorar la oferta de las zonas de interior y destinos emergentes del litoral.

El Hospital de Santiago acoge la presentación de los últimos trabajos de Manuel Martínez Moreno y Joaquín Montes Bardo

Los autores presentan las novelas ´El secreto del monte Selfaraf´ y ´El solar del privado. Diálogos humanistas en la Úbeda del Renacimiento`



Coincidiendo con la conmemoración del Día de la Lectura en Andalucía el 16 de diciembre, el Hospital de Santiago acoge la presentación de los últimos trabajos de los escritores e investigadores Manuel Martínez Moreno y Joaquín Montes Bardo.
La primera de las presentaciones tendrá lugar mañana jueves, a las 20 horas en el salón de actos Julio Corzo del Hospital de Santiago. Se trata de la novela ´El secreto del monte Selfarat´, de Manuel Martínez Moreno. Profesor diplomado en Lengua Española y Francés, es el actual director de la Universidad Popular Municipal ´Baltasar Berlanga` de Úbeda.
Autor y coautor de diversos trabajos de contenidos pedagógicos, medioambientales y de difusión de la música y folclore de los pueblos de Segura de la Sierra, añade ahora a sus variadas publicaciones esta novela. Un relato de la toma de la ciudad granadina de Huéscar por Don Rodrigo Manrique, así como una novedosa aproximación al “cantor de la muerte”, el poeta Jorge Manrique.
Una historia mágica y misteriosa a través de mapas portulanos y estelares por un territorio salpicado de castillos y atalayas que conecta la época medieval de las órdenes militares con la actual. Esta publicación viene a suceder a ´El crimen de la cumbre`, editada en 2009 y presentada como un viaje por las Sierras de Segura a través de sus leyendas.
Otras publicaciones de Manuel Martínez Moreno en formato CD son los trabajos ´Folclore de la Sierra de Segura`, ´Sabor` y ´Miscelánea`, con distintos grupos musicales folclóricos. Su conocimiento en este ámbito ha hecho que haya sido colaborador de programas ´Un país en la mochila` de RTVE, así como otros de Canal Sur TV.
El segundo acto programado en colaboración con el Ayuntamiento de Úbeda es la presentación, el próximo viernes a las 20.00 horas, también en el salón Julio Corzo del Hospital de Santiago, de ´El solar del privado. Diálogos humanistas en la Úbeda del Renacimiento`, de Joaquín Montes Bardo, y editado por la Universidad de Jaén.
Doctor en Historia del Arte e investigador, en este trabajo toma como referente la construcción y consagración de la Sacra Capilla de El Salvador de Úbeda, para volver a la vida a una galería de personajes decisivos en la historia de Europa y de España.
Con ellos, el autor revive otros actores que, aunque de menor calado, resultan imprescindibles para conseguir que los hechos narrados asombren por su verismo y arrastren al lector hasta el centro del escenario.
Joaquín Montes Bardo ha compaginado su actividad como docente con la de coordinador de las Jornadas sobre Humanismo y Renacimiento, organizadas por la UNED de Jaén, propiciando la presencia en Úbeda de reconocidos especialistas de estas áreas, tanto en el ámbito nacional como internacional.
También formó parte del Comité Asesor Pro-Patrimonio de la Humanidad para Úbeda y Baeza, siendo hoy miembro del Consejo Sectorial Municipal del Casco Histórico y Patrimonio de la Humanidad.
Su larga e intensa labor investigadora se recoge en cerca de un centenar de artículos publicados en importantes revistas nacionales y extranjeras, así como en destacados libros como “La Sacra Capilla de El Salvador: arte, mentalidad y culto”, “El Hospital de Santiago de Úbeda: arte, mentalidad y culto”, o “Arte y Discurso Simbólico en Úbeda y Baeza”, entre otros, en los que comparte su atenta y experta mirada de historiador de arte, de iconógrafo y de iconólogo.

Úbeda. El Hospital San Juan de la Cruz reconoce a veinte profesionales

Miércoles, 15 de Diciembre de 2010 11:56 Diario JAEN
PROVINCIA - NOTICIAS PROVINCIALES
La delegada provincial de Salud, Purificación Gálvez,
 con el director del centro, Antonio Carmona, y las
personas homenajeadas. Foto: Jesús Delgado.


Laura Martínez Espejo/ÚbedaJornada de homenaje, ayer, en el Hospital Comarcal San Juan de la Cruz. La labor de los empleados que cumplieron 25 años al servicio en la salud pública, así como los jubilados en este año, fue reconocida ante compañeros del centro, amigos y familiares.
La dirección del Hospital San Juan de la Cruz rindió, ayer, homenaje a la labor de siete trabajadores que han cumplido sus “bodas de plata” laborales y a otros trece que se han jubilado durante este 2010. El acto se incluyó dentro del programa de la celebración del día del patrón del centro ubetense, que incluye, además, menús especiales para pacientes y profesionales, tanto en el desayuno como en el almuerzo y la cena. La delegada provincial de Salud, Purificación Gálvez, y el director-gerente del hospital, Antonio Carmona, entregaron un diploma y un olivo de plata a los trabajadores por sus veinticinco años de servicio en el centro, así como una placa conmemorativa en recuerdo y reconocimiento a su labor a los que “colgaron la bata”.
Gálvez tuvo palabras de agradecimiento para todas las personas homenajeadas por su esfuerzo diario durante tanto tiempo. En sus palabras, “lograr mejorar el centro y aumentar la calidad y la eficacia de las atenciones prestadas a los ciudadanos, de acuerdo a la línea estratégica marcada por la Consejería de Salud”. Señaló que de nada serviría tener grandes centros e instalaciones, si no se cuenta con los conocimientos de los profesionales. La Navidad comenzó así en el hospital de Úbeda, aunque no será este el único acto programado, ya que se espera otra serie de actividades lúdicas, tanto para los pacientes, como para sus profesionales, que se celebrarán hasta el próximo 6 de enero.

martes, 14 de diciembre de 2010

Úbeda. Solidaridad a través de las ondas

Martes, 14 de Diciembre de 2010 11:43 Diario JAEN
 PROVINCIA - NOTICIAS PROVINCIALES
Cofradías del Borriquillo, Virgen de Gracia,
 Costaleros, Noche Oscura, La Santa Cena y El
Prendimiento, con María Teresa Ortiz. Foto: Jesús
 Delgado.


Laura Martínez Espejo/ÚbedaTras veinticinco años, la ilusión se mantiene y el espíritu solidario navideño se reaviva. Radio Úbeda acoge, de nuevo, la campaña de la Unión de Cofradías de Semana Santa, hasta mañana. La iniciativa recaudó, el pasado año, más de 15.000 euros. 
Un año más, la Unión de Cofradías de la Semana Santa ubetense organizó la tradicional Campaña de Navidad que, desde anoche y hasta mañana, hace un llamamiento a la solidaridad y la colaboración de las asociaciones, hermandades, colectivos y ciudadanía en general. A través de la emisora de Multimedia Jiennense “Radio Úbeda”, y de siete de la tarde a nueve de la noche, las líneas telefónicas se abren para recibir la aportación de los oyentes que quieran colaborar con la causa. El estudio radiofónico se convierte así en punto de encuentro para una tertulia solidaria donde, además de las cofradías de Semana Santa de la ciudad, se dan cita personalidades y representantes de organizaciones humanitarias.
Las primeras hermandades que pasaron por los estudios fueron El Borriquillo, Nuestra Señora de Gracia, la Hermandad de Costaleros, Cristo de la Noche Oscura, Santa Cena y El Prendimiento; para, hoy, confirmaron su visita La Oración en el Huerto, La Columna, el Santísimo Cristo de la Humildad, el Cristo de la Buena Muerte, Nuestro Señor en su Sentencia y Nuestro Padre Jesús Nazareno. El programa incluirá actuaciones musicales durante estas fechas navideñas. En cuanto a los proyectos, la cifra recaudada se destinará a Caritas Interparroquial, la Casa de Acogida “Úbeda Cofrade”, del Proyecto Don Bosco, Manos Unidas, a los conventos de la ciudad, así como algunas becas. Estas ayudas se emplearán en los campamentos de Acción Católica. También está previsto un donativo para la Casa de la Iglesia.

Unos 400 escolares participan en el acto del Día de la Lectura en Andalucía organizado por el Ayuntamiento de Úbeda

El encuentro, en el que también participa la UPM ´Baltasar Berlanga` será el próximo jueves a partir de las 11.30 en el Auditorio del Hospital de Santiago
El Ayuntamiento de Úbeda, a través de sus concejalías de Educación y de Cultura, en colaboración con los centros de escolares de la ciudad y sus pedanías ha organizado una lectura pública con motivo del Día de la Lectura en Andalucía, que se conmemora el próximo jueves 16 de diciembre.
La concejal delegada de Educación, Ángeles Sánchez, ha destacado la presencia de unos 400 escolares acompañados por sus profesores, quienes realizarán diferentes lecturas, que a lo largo de las últimas semanas han preparado en cada uno de sus colegios. El acto se celebrará este mismo jueves, a partir de las 11.30, en el Auditorio del Hospital de Santiago.
Ángeles Sánchez ha agradecido la implicación del profesorado y sus alumnos, la mayoría con edades comprendidas entre los 5 y 14 años, que proceden de los colegios La Milagrosa, El Donadío, Sebastián de Córdoba, Juan Pasquau, SAFA, Virgen de Guadalupe, Salesianos, y de la Escuela de Arte Casa de las Torres y en CEP Alto Guadalquivir.
El encuentro comenzará con un manifiesto que será leído por la Escuela Municipal de Teatro ´Ricardo Iniesta` de la UPM ´Baltasar Berlanga` y en el se resaltará la relación que existe entre la lectura y el conocimiento, siendo la primera fuente de saber a través del placer que produce la lectura.
Un cuento de Gloria Fuertes dará paso al resto de lecturas que han sido seleccionadas por los profesores atendiendo al nivel de cada uno de los escolares. Tras una actuación del grupo de violines de la Escuela Municipal de Música ´Joaquín Sabina`, todos los participantes visitarán la biblioteca municipal Juan Paquau, así como su sala infantil.
A este respecto, Ángeles Sánchez ha explicado que los asistentes también conocerán la ampliación de la biblioteca en la galería superior del Hospital de Santiago, que próximamente se abrirá al público una vez que el proceso administrativo para la adjudicación de la dotación de su mobiliario haya finalizado. Para este programa de mobiliario se cuenta con una subvención cercana a los 100.000 euros.
Esta superficie útil de la zona de ampliación es de 500 m2, que se han incorporado a los 338 m2 ya existentes, con lo que la superficie total ascenderá a 838 m2. La inversión, que contó con una subvención de la Junta de Andalucía, ha sido superior a los 400.000 euros. 
Por último, la concejal de Educación ha subrayado “el esfuerzo que hemos realizado en estos tres últimos años por dotar de fondos estas dependencias con la adquisición de más de 10.000 libros  que vienen a renovar y ampliar los títulos de nuestra biblioteca que son puestos a disposición de la ciudadanía”.

Navidad 2010





San Juan de la Cruz

Juan de Yepes Álvarez (Fontiveros, Ávila, España, 24 de junio de 1542Úbeda, 14 de diciembre de 1591), conocido como estudiante con el nombre de fray Juan de Santo Matías y más tarde como San Juan de la Cruz, fue un poeta místico y un religioso carmelita descalzo del Renacimiento español. Desde 1952 es el Patrono de los poetas en lengua española.

Fue hijo de Gonzalo de Yepes y de Catalina Álvarez, tejedores de buratos y de escasos recursos económicos. El padre y el hermano pequeño, Luis, mueren cuando Juan tiene sólo tres años, por lo que la madre y los dos hijos restantes (Francisco y el propio Juan) se ven obligados por la acuciante pobreza (las penalidades pasadas hicieron de Juan un hombre de escasa corpulencia, bastante bajo de estatura, Santa Teresa de Jesús lo llamaba "mi medio fraile") a trasladarse primero a Arévalo (donde viven durante cuatro años) y en 1551 a Medina del Campo. El incremento de fortuna que les reportó el matrimonio del hermano mayor consiguió que se establecieran allí definitivamente. Juan, gracias a su condición de pobre de solemnidad, pudo asistir al Colegio de los Niños de la Doctrina, privilegio que le obliga a realizar ciertas contraprestaciones, como asistir en el convento, la ayuda a Misa y a los Oficios, el acompañamiento de entierros y la práctica de pedir limosna. La mínima formación recibida en el colegio le capacitó para continuar su formación en el recién creado (1551) colegio de los jesuitas, que le dieron una sólida base en Humanidades. Como alumno externo y a tiempo parcial, debía compaginar sus estudios con un trabajo de asistencia en el Hospital de Nuestra Señora de la Concepción de Medina, especializado en la curación de enfermedades venéreas contagiosas.
Así, pues, entre 1559 y 1563, estudia con los jesuitas; durante los primeros tres años, recibe la formación según la novedosa ratio studiorum, en la que el latín era la base de todo el currículum; en el cuarto año, aparte de recibir instrucción retórica, aprende a escribir en latín, a construir versos en este idioma y a traducir a Cicerón, Julio César, Virgilio, Ovidio, Marcial y Horacio. Simultáneamente, vive las nuevas corrientes del Humanismo cristiano, con estilo y comportamientos renovados en la pedagogía.
A los veintiún años, en 1563, ingresa en los Padres Carmelitas de Medina (orden de los Carmelitas) y adopta el nombre de Fray Juan de san Matías. Tras realizar el noviciado entre 1563 y 1564 en el convento de Santa Ana, se traslada a Salamanca donde estudiará en el Colegio de San Andrés de los Cármenes entre 1564 y 1567 los tres cursos preceptivos para bachillerarse en Artes. Durante el tercer curso, fue nombrado, por sus destrezas dialécticas, prefecto de estudiantes en el colegio de San Andrés.
En 1567 regresa a Medina del Campo por unos pocos días para ser ordenado presbítero y celebrar su primera misa en presencia de su hermano, del resto de su familia y de sus amigos del convento. Allí conocerá a Teresa de Cepeda y Ahumada, futura santa Teresa de Jesús, que había llegado a la ciudad para fundar una nueva sede de su Reforma Carmelita, los llamados carmelitas descalzos. Teresa convence a Juan y lo une a su causa de reforma de su orden. Ésta, reformada, tropezó con una gran hostilidad por parte de los carmelitas calzados.
Juan regresa a Salamanca e inicia estudios de Teología durante el curso 1567-1568, pero solo termina un curso -los preceptivos hubieran sido cuatro- por lo que no obtuvo ni siquiera el grado de bachiller.
En agosto de 1568 abandona Salamanca para acompañar a Teresa en su fundación femenina de Valladolid.
El 28 de noviembre de 1568 funda en Duruelo el primer convento de Descalzos de la rama masculina del Carmelo Descalzo siguiendo la Regla Primitiva, esto es, un establecimiento que propugna el retorno a la práctica original de la Orden; en la ceremonia, cambia su nombre por el de fray Juan de la Cruz. En 1570 la fundación se trasladó a Mancera, donde Juan desempeñó el cargo de Subprior y Maestro de novicios; tras una estancia en Pastrana para poner en marcha su noviciado, se establece en 1571 en Alcalá de Henares como Rector del colegio recién fundado.
Juan se convierte en uno de los principales formadores para los nuevos adeptos a esta reforma carmelitana. En 1572 viaja, invitado por Teresa de Jesús, al Convento de la Encarnación en Ávila, en donde asumirá las tareas de Vicario y Confesor de las monjas. Permanecerá aquí hasta finales de 1577, por lo que acompañará a la madre Teresa a la fundación de diversos conventos de Descalzas, como el de Segovia.
Durante este periodo, en el seno de la Orden del Carmelo se habían agravado los conflictos jurisdiccionales entre los carmelitas calzados y descalzos, debidos a distintos enfoques espirituales de la reforma; por lo demás, el pleito se enmarcaba también en la confrontación entre el poder real y el pontificio por dominar el sector de las órdenes religiosas. Así, en 1575, el Capítulo General de los Carmelitas decidió enviar un visitador de la Orden para suprimir los conventos fundados sin licencia del General y de recluir a la madre Teresa en un convento. Finalmente, en 1580 el Carmelo Descalzo se erige en Provincia exenta y en 1588 es reconocida como Orden.
En este contexto es en el que se produce el encarcelamiento de Juan de la Cruz, quien ya en 1575 había sido detenido y encarcelado en Medina del Campo durante unos días por los frailes calzados. La noche del 3 de diciembre de 1577 Juan de la Cruz es nuevamente apresado y trasladado al convento de frailes carmelitas de Toledo, donde es obligado a comparecer ante un tribunal de frailes calzados para retractarse de la Reforma teresiana. Ante su negativa, es recluido en una prisión conventual durante ocho meses.
Durante este periodo de reclusión escribe las treinta y una primeras estrofas del Cántico espiritual (en la versión conocida como protocántico), varios romances y el poema de la fonte, y los canta en su estrecha reclusión para consolarse.
Tras concienciarse de que su liberación iba a ser difícil, planea detenidamente su fuga y entre el 16 y el 18 de mayo de 1578, con la ayuda de un carcelero, se escapa en medio de la noche y se acoge en el convento de las Madres Carmelitas Descalzas, también en Toledo.[1] Para mayor seguridad, las monjas lo envían al Hospital de Santa Cruz, en el que estuvo mes y medio.
En 1578 se dirige a Andalucía para recuperarse completamente. Pasa por Almodóvar del Campo, cuna de los místicos San Juan de Ávila y San Juan Bautista de la Concepción, y luego llega como Vicario al convento de El Calvario en Beas de Segura, (Jaén). Entabla amistad con Ana de Jesús, tras algunas visitas a la fundación de Beas de Segura.
En junio de 1579 se establece en la fundación de Baeza donde permanece como Rector del Colegio Mayor hasta 1582, en que marcha para Granada tras ser nombrado Tercer Definidor y Prior de los Mártires de esa ciudad. Realiza numerosos viajes por Andalucía y Portugal, por razones del cargo. En 1588 es elegido Primer Definidor y Tercer Consiliario de la Consulta, la cual le traslada a Segovia.
Tras un nuevo enfrentamiento doctrinal en 1590, es destituido en 1591 de todos sus cargos, y queda como simple súbdito de la comunidad. Durante su viaje de vuelta a Segovia, cae enfermo en el convento de La Peñuela y es trasladado a Úbeda, donde muere la noche del 13 al 14 de diciembre.

Nuevos casos de robo en el interior de vehículos y establecimientos públicos en Úbeda

Estás en: Jaén - Ideal

14.12.10 - 02:11 - A. R. | ÚBEDA.
Vuelven a producirse en Úbeda robos en el interior de vehículos, que se dan normalmente aprovechando la oscuridad de la noche y en lugares poco transitados, mediante la rotura de lunas o ventanillas o el forzado de puertas, para hacer acopio de cualquier tipo de objeto de valor del interior del coche. Así ha ocurrido en los últimos días en la calle Compañía, donde hace algo más de una semana se registró otro incidente similar, sin que nadie viera u oyera nada.
Distinto fue el caso de un individuo que en las últimas horas intentaba robar una furgoneta que se encontraba estacionada en el entorno de la Redonda de Miradores. Ocurrió a plena luz del día, por lo que fue sorprendido, identificado y detenido. Según fuentes policiales, se trata de la misma persona que hace unas tres semanas presuntamente asaltó un establecimiento de la plaza Primero de Mayo y que acumula varias acusaciones por robo con fuerza.
Asaltos
Siguiendo con el apartado de vehículos, durante el fin de semana fue recuperado un coche robado en el barrio del Alamillo, hecho éste que había sido denunciado por el propietario. Y en lo que a establecimientos públicos se refiere, en los últimos días han sufrido sendos robos una tienda del pasaje Aguilar Catena y un local de copas de la Puerta de Granada. Éste último ha sido asaltado ya varias veces durante el año que termina. En esta ocasión, los amigos de lo ajeno se llevaron el dinero que había en la caja.
Cabe añadir que el pasado viernes la policía fue alertada por una pelea registrada en el entorno de la Estación de Autobuses, donde se vio a varias personas que portaban armas blancas y, al parecer, buscaban a alguien. Finalmente, todo se quedó en cierto revuelo.