Desde la ventana de mi ciudad

lunes, 5 de diciembre de 2011

La Asociación APROMPSI Celebra en Úbeda, el día Mundial de los Incapacitados con un Festival Benéfico

El domingo día 4 de diciembre, tuvo lugar en el auditorio del Hospital de Santiago de Úbeda un Festival Benéfico organizado por la Asociación Provincial Pro-Minusválidos Psíquicos de Jaén ( APROMPSI ), que sirve para conmemorar el Día Mundial de los Discapacitados, y que por adaptación de programa se paso al domingo, ya que mundialmente se celebra el día 3 de diciembre.

El festival daba comienzo sobre las 17’30 horas, estando el auditorio lleno de público. La organización estableció un precio simbólico de 1 euro para entrar en dicho Festival. Dicha recaudación fue a beneficio de la asociación que tan buena labor viene desarrollando en pro de las personas con discapacidad psíquica. Un grupo de discapacitados locales deleitó al publico asistente con sus habilidades en el arte de la intepretación teatral, humor, kárate… etc. e hicieron pasar a todos los asistentes una emotiva tarde en la que al unísono dieron gracias a Dios por haberle regalado unas personas que nos demuestran día a día que nosotros somos incapaces de hacer lo que ellos hacen. En último lugar actuaron por este orden dos grandes Bandas de Cornetas y Tambores de Úbeda, como son la BCT de Las Penas, de la Cofradía de Nuestro Señor en su Sentencia y la Banda de Ccytt del Amor, de la Entrada de Jesús en Jerusalén.
Para finalizar, subidos en el escenario todos los participantes, los discapacitados interpretaron la popular canción “COLOR ESPERANZA” que interpreta el cantante Argentino Diego Torres.






















domingo, 4 de diciembre de 2011

Reapertura de la Capilla de Jesús en Santa María de los Reales Alcázares

" Llegó el tan ansiado y esperado día ". El 4 de diciembre de 2011, pasará a la historia de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y de todos los ubetenses, que en la mañana de este Domingo han abarrotado la Iglesia de Santa María de los Reales Alcázares, para presenciar después de casi veintiocho años como la capilla de Nuestro Padre Jesús Nazareno, por fin podía ser ocupada por los titulares de dicha Cofradía. El mal estado en el que se encontraba la capilla de Jesús hizo imposible que se pudiera utilizar cuando el pasado 8 de mayo la Iglesia Mayor de Santa María se reabrió al culto. Entonces comenzaron unas obra de remodelación en la capilla, empezando por el Baldaquino que se encontraba en pésimo estado. La restauración de las obras han corrido a cargo de la empresa Artes y Restauraciones Moreno y por el carpintero y ebanista Nicolas Rojas Barrionuevo; gracias al brillante trabajo de todos ellos y de distintos directivos, le han sido devuelto todo su esplendor al patrimonio de la capilla de Jesús. 




A las 11,00 horas comenzó una Misa oficiada por el Rector de Santa María y capellán de la Cofradía D. Juan Ignacio Damas López. Al finalizar el Hermano Mayor D. José Luis del Castillo Vico, abría la Verja de la  capilla y era bendecida por el capellán mientras sonaban las notas musicales de "Miserere" y "Dolorosa" interpretadas por el grupo "Cameratta Christus".  Por fin y tras mucho tiempo de espera, la Colegiata de Santa María se encuentra abierta en su totalidad.








La Cofradía del Santo Entierro recoge alimentos en su casa de Hermandad

En la tarde de ayer sábado día 3 de diciembre, la cofradía del Santo Entierro de Cristo y Santo Sepulcro, estuvo recogiendo alimentos no perecederos, productos de higiene y aseo personal, en su Casa de Hermandad ( Calle Trillo,10 ), en horario de 18,00 a 20,00 horas. La casa de Hermandad de la cofradía volverá a abrir los próximos días 10,17,23 y 30 de este mismo mes y en el mismo horario. Igualmente el que lo desee y quiera colaborar en dicha campaña podrá  hacer sus donaciones en los siguientes establecimientos: Alimentación " los Candiles " Alimentación " Tomas Guzmán " , Alimentación " Miguel Guzmán ", Alimentación " Navidad ", Alimentación " Carsan " ( Todas ellas de Úbeda ) y Autoservicio " Hermanas Vela " de Mogón. 

sábado, 3 de diciembre de 2011

Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza

Sábado 3 de diciembre de 2011 - 20,30 Horas.
Auditorio del Hospital de Santiago.
Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza
Actuación de: 


CAPELLA DE MINISTERS y 
CORO DE LA GENERALITAT VALENCIANA 


Carles Magraner y Francesc Perales, directores

Tomás Luis de Victoria: Canticum Nativitatis Domini

Ciclo “Tradición y modernidad en la música antigua”


















Entrega del premio del I Concurso de Fotografía del Museo de Alfarería " Paco Tito "

A las 12,00 horas del Sábado 3 de diciembre de 2011, ha tenido lugar en el Museo de Alfarería " Paco Tito " ( C/ Valencia, 22 ), la entrega del premio del primer concurso de Fotografía que dicho Museo ha organizado, para que sea portada de la felicitación navideña con la que todos los años, esta firma alfarera felicita las navidades a todos sus clientes y conocidos. El premio ha sido para la artista local katy Gómez, dicho premio ya le fue otorgado en el falló publico que tuvo lugar el pasado día 10 de noviembre en la sede de la A.F.U. ( Asociación Fotográfica Ubetense ), y hoy se le ha hecho entrega del premio de manos del  presidente de la Asociación de amigos del Museo " Paco Tito ", José Antonio Baena y en presencia de la familia " Tito ". el premio ha consistido en una bonita pieza de alfarería del Museo "Paco Tito". 





viernes, 2 de diciembre de 2011

Proclama " Caballeros Veinticuatro " en el Año 2011

En el presente año, los Caballeros que componen esta orden menor, hemos querido elogiar aquellas intervenciones llevadas a cabo en edificios y que se han ejecutado ( a nuestro parecer ) con buen criterio respetando en todo momento la obra primitiva y como consecuencia realizando una restauración en toda regla que quedará como testimonio durante muchos años de LO BIEN HECHO. Precisamente con esta frase hemos querido distinguir a las restauraciones que nos referimos y que a continuación enumeramos:

Palacio de los Orozco, en la plaza de San Pedro.
La Torre del Palacio Conde de Guadiana, en el Real.
La antigua Casa de la Telefónica, en la Corredera.
La fachada de la antigua Casa Consistorial, en el Paseo del Mercado.
El Torreón de los Caballeros, en la Cava ( a pesar de... ).
Coso de San Nicasio ( Plaza de Toros ).
La Casa de los hermanos Barberán Molina, en la Rúa.
Por último, la retirada del andamio de la casa frente al Parador.

Como se puede apreciar, no hemos colocado ningún cartel de elogio en la iglesia de Santa María, porque, a  pesar de los muchos años de obras, las muchas intervenciones realizadas y el montante económico que se ha destinado a ella, nos negamos a aceptar que la iglesia mayor ubetense haya sido restaurada respetando todos los vestigios históricos que llevaba consigo; lo que vemos aquí ha sido una REINVENCIÓN, no una restauración. Sólo nos consuela verla por fin abierta y que permanecerá en pie algunos siglos más, la nueva Santa María.

Para leer nuestra proclama anual, habíamos elegido este rincón al azar, pero ya que estamos aquí ante la portada procedente de la casa de Lorenzo de Medina, vamos a reivindicar dos cosas. Primero.- Que se reponga las cuantas tejas deterioradas de su caballete, para que no causen ningún accidente y no dañe la lluvia más su portada. Segundo.- Que desaparezca el ciprés que con tanto tino y "exquisitez" colocaría algún entendido arquitecto o técnico, justo en mitad de la fachada, no vaya a repetirse ( con el paso de los años ) la misma historia que con el laurel del Hospital de Santiago o la hiedra de San Lorenzo.

Proclama leída en Úbeda en la fría noche del viernes 2 de diciembre de 2011, precisamente en este día falleció Hernán Cortés, se proclamó como emperador Napoleón y nació María Callas.